Resumen de las Actas de la FED (20 de Agosto 2025)
- andres ordonez
- 21 ago
- 2 Min. de lectura
1. Condiciones económicas
Crecimiento: El PIB mostró un avance débil en la primera mitad del año. El consumo se moderó y la inversión residencial cayó.
Inflación: El PCE anual se situó en 2,5 % y el núcleo en 2,7 %, sin mayor mejora respecto al año anterior. La desinflación parece haberse estancado.
Factores clave: El repunte de la inflación estuvo influido por aranceles sobre bienes importados, que presionaron los precios al alza.
Mercado laboral: El desempleo bajó a 4,1 %, con creación de empleo sólida pero más concentrada en pocos sectores. El crecimiento de salarios se desaceleró (3,7 % anual).
2. Política monetaria
La mayoría de los miembros votó por mantener la tasa de fondos federales en 4,25–4,50 %.
Dos miembros (Bowman y Waller) pidieron un recorte de 25 puntos básicos, argumentando que la inflación, sin contar el efecto de los aranceles, ya está cerca del 2 % y que la economía muestra señales de debilidad.
El Comité reconoció que la política es moderadamente restrictiva, pero que mantiene flexibilidad para reaccionar según los datos.
3. Riesgos y perspectivas
Riesgo inflacionario: Se teme que los aranceles generen un repunte más persistente de lo previsto.
Riesgo de empleo: El consumo débil, la caída de la inversión y la presión sobre empresas importadoras pueden enfriar la contratación.
Estabilidad financiera: Señalan vulnerabilidades en mercados de activos (valuaciones altas en acciones y crédito), en bancos expuestos a tasas largas y en el creciente uso de stablecoins tras la aprobación de la ley GENIUS.
Balance de la FED: El proceso de reducción de activos continúa de forma ordenada.
Conclusión
El consenso actual fue mantener la tasa, pero con división interna: dos miembros ya defendieron un recorte inmediato.
El mercado y la propia encuesta del Desk de la FED descuentan 1 a 2 recortes de 25 pb en la segunda mitad de 2025.
Factores que apoyan recortes:
Crecimiento económico débil y consumo en desaceleración.
Inflación cerca de la meta del 2 %, si se excluyen los aranceles.
Riesgo de deterioro en el empleo.
Factores que retrasarían los recortes:
Incertidumbre sobre la persistencia del efecto de los aranceles en la inflación.
Riesgo de que las expectativas inflacionarias se desanclen si bajan demasiado pronto.