top of page

Proyección DXY: Septiembre 2025


La situación técnica del dólar estadounidense es bastante compleja.


Si lo analizamos desde una perspectiva amplia, como el gráfico semanal, el precio se encuentra en un momento crucial:


Está buscando romper la directriz alcista que mantiene desde el año 2008.

Técnicamente, este escenario sugiere que el dólar podría entrar en una fase bajista a mediano plazo, con un objetivo potencial de caída hasta los 89,42, lo que representaría una señal de máxima debilidad.


Comienzo el análisis destacando este punto no solo por su importancia, sino porque es la clave de todo lo que veremos a continuación.


Cada movimiento futuro del precio estará condicionado por si finalmente rompe esta directriz o si, por el contrario, logra respetarla.


ree

Si nos concentramos en la caída que ha tenido el dólar durante 2025, la cual llevó el precio desde los 109 hasta los 96 puntos, el gráfico nos muestra un retroceso desarrollado dentro de una tendencia armónica bajista.


Sin embargo, está ocurriendo algo interesante.


Aunque los dos últimos mínimos de esta caída son sucesivamente más bajos, el precio parece intentar establecer un soporte en la zona de 96-95.


Este comportamiento podría crear un escenario de lateralización para lo que resta del año y posiblemente para el siguiente.

Este potencial rango tendría como suelo el nivel antes mencionado (95) y como techo la zona de los 101 puntos.


Cabe destacar que el nivel de 101 (marcado con una línea azul en el gráfico anterior) fue el soporte clave del rango de 2023-2024.


Al haber sido roto a la baja este año, se convierte ahora en una resistencia de muchísima importancia para el futuro cercano.


En resumen, aunque la estructura reciente es bajista, la acción del precio sugiere que se podría estar formando un pequeño rango de consolidación en esta zona.



ree

Considerando este panorama, para el mes de septiembre nos centraremos en la alta probabilidad de que el precio del dólar estadounidense se mantenga lateralizado en las zonas que ya mencionamos.


Específicamente, vigilaremos la posibilidad de que el precio alcance el mínimo del rango mayor.


Para afinar el análisis, vamos a enfocarnos en una zona clave formada en agosto.


El área morada del gráfico representa una pausa o un pequeño rango que se formó entre el 1 y el 6 de agosto y que, hasta ahora, ha actuado como una resistencia inmediata.


Por lo tanto, plantearemos escenarios bajistas siempre que el precio se mantenga por debajo de esos niveles.

Como contraparte, alrededor del 13 de agosto se formó un soporte interesante en los 97 puntos, nivel hacia el cual el precio se dirige al momento de escribir este artículo.


Sin embargo, el evento clave del mes será la decisión de tipos de interés por parte de la Reserva Federal.

Este anuncio podría ser el catalizador que provoque la ruptura del soporte actual y lleve al dólar a retroceder hasta los 96,500.


En conclusión, por ahora no manejaremos perspectivas alcistas para el dólar, lo que nos ayudará a crear escenarios de operación en otros pares de divisas.



ree

bottom of page