Petróleo sube ante posible ataque Israelí
- andres ordonez
- 21 may
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 16 jun
Martes 19 de Mayo
A pesar de los datos semanales poco alentadores sobre las reservas de crudo, el precio del petróleo ha experimentado un aumento significativo.
Esto se atribuye a informes de inteligencia estadounidense que sugieren un posible ataque de Israel a instalaciones nucleares iraníes.
La clave de este potencial atentado radica en que interrumpiría las negociaciones actuales entre Estados Unidos e Irán para nuevos acuerdos nucleares, lo que podría desencadenar un conflicto más amplio en Oriente Medio.
La materialización de dicho ataque dependerá en gran medida del resultado de las negociaciones del presidente actual de Estados Unidos con el gobierno iraní.
Este acontecimiento geopolítico inyectaría una nueva narrativa en los mercados, lo que llevaría a un aumento significativo del petróleo al amenazar y afectar el suministro global.
A pesar de esto, persisten las noticias pesimistas con respecto a los informes semanales de inventarios, tal como hemos venido estudiando y revisando desde la semana pasada. Veamos esto con más detalles en el siguiente video.
No hay datos Positivos Todavía

Miércoles 21 de Mayo


1. Inventarios de petróleo crudo de la AIE:
Valor Actual: 1,328M (millones)
Afecta positivamente los precios del petróleo (tendencia alcista): Un aumento en los inventarios de petróleo crudo significa que hay más petróleo almacenado de lo esperado. Esto indica una mayor oferta o una menor demanda. Un aumento menor de lo esperado o incluso una disminución sería positivo (alcista) para los precios del petróleo, ya que implicaría que la demanda es fuerte o la oferta es ajustada. En este caso, el valor actual de 1,328M, si es una acumulación, sugiere un exceso de oferta o una demanda más débil de lo previsto, lo cual es negativo para los precios del petróleo (tendencia bajista). Si el "0,900M" es el pronóstico, y el actual es 1,328M, significa que se acumularon más inventarios de lo esperado, lo que es negativo para el precio del petróleo.
2. Datos de la AIE sobre el rendimiento de las refinerías de crudo (Semanal):
Valor Actual: 0,089M
Un mayor rendimiento de las refinerías (mayor utilización de la capacidad de refinería) implica que se está procesando más crudo para convertirlo en productos refinados (gasolina, diésel, etc.). Esto sugiere una fuerte demanda de productos derivados del petróleo, lo que a su vez se traduce en una mayor demanda de petróleo crudo. Si el "0,330M" es el pronóstico, y el actual es 0,089M, significa que el rendimiento de las refinerías fue menor de lo esperado, lo que indica una demanda más débil de productos refinados y, por lo tanto, una demanda más débil de crudo. Esto es negativo para los precios del petróleo.
3. Importaciones de crudo:
Valor Actual: 0,110M
Mayores importaciones de crudo pueden indicar una fuerte demanda interna en el país importador o una necesidad de reponer inventarios debido a un alto consumo. Si las importaciones superan las expectativas, esto puede ser interpretado como una señal de mayor demanda global de petróleo. Si el "0,422M" es el pronóstico y el actual es 0,110M, significa que las importaciones fueron menores de lo esperado, lo que sugiere una demanda más débil de crudo y es negativo para los precios del petróleo.
4. Inventarios de crudo semanales en Cushing de la AIE:
Valor Actual: -0,457M
Cushing, Oklahoma, es el principal punto de entrega de los contratos de futuros de crudo WTI en Estados Unidos. Una disminución en los inventarios de Cushing (-0,457M) sugiere una mayor demanda de petróleo en ese centro de almacenamiento, lo que puede implicar una mayor actividad de refinerías o una preparación para la exportación. Una disminución es una señal alcista para los precios del petróleo, ya que indica una menor oferta disponible en ese punto crítico. Si el "-1,069M" es el pronóstico, y la disminución real fue de -0,457M, significa que los inventarios disminuyeron menos de lo esperado. Aunque la disminución es alcista, una disminución menor de lo esperado podría ser interpretada como ligeramente menos alcista o neutral en comparación con un pronóstico de mayor caída.
5. Producción de destilados:
Valor Actual: 0,131M
Un aumento en la producción de destilados (diésel, combustible para aviones, etc.) indica que las refinerías están operando a un buen ritmo para satisfacer la demanda de estos productos. Esto, a su vez, implica una mayor demanda de crudo para su procesamiento. Un aumento es positivo (alcista) para los precios del petróleo. Si el "-0,069M" es el pronóstico (una disminución esperada), y el actual es un aumento de 0,131M, esto es una señal mucho más fuerte de demanda y es muy positivo para los precios del petróleo.
6. Inventarios de destilados de la AIE:
Valor Actual: 0,579M
Una disminución en los inventarios de destilados (-1,200M) es una señal de que la demanda está superando la oferta, lo que es alcista para los precios de los productos refinados y, por ende, para el petróleo crudo. Si el "-3,155M" es el pronóstico, y el actual es un aumento de 0,579M, esto es una señal negativa para los precios del petróleo, ya que indica un exceso de oferta o una demanda más débil de destilados de lo esperado.
7. Producción de gasolina:
Valor Actual: 0,178M
Un aumento en la producción de gasolina sugiere una fuerte demanda de combustible para vehículos. Esto implica que las refinerías están procesando más crudo para satisfacer esa demanda. Un aumento es positivo (alcista) para los precios del petróleo. Si el "-0,327M" es el pronóstico (una disminución esperada), y el actual es un aumento de 0,178M, esto es una señal mucho más fuerte de demanda y es muy positivo para los precios del petróleo.
8. Inventarios de combustible para calefacción:
Valor Actual: -0,348M
El combustible para calefacción es un destilado. Una disminución en sus inventarios (-0,348M) significa que la demanda está superando la oferta. Si el "0,292M" es el pronóstico (un aumento esperado), y el actual es una disminución de -0,348M, esto es una señal muy positiva (alcista) para los precios de los destilados y, por extensión, para el petróleo crudo.
9. Índice de utilización semanal de refinerías de la AIE (Semanal):
Valor Actual: 0,5%
Un aumento en el índice de utilización de las refinerías (0,5%) indica que las refinerías están operando a una mayor capacidad para procesar crudo. Esto implica una mayor demanda de petróleo. Si el "1,2%" es el pronóstico, y el actual es 0,5%, significa que la utilización de las refinerías aumentó menos de lo esperado, lo que es ligeramente menos alcista o neutral en comparación con un pronóstico de mayor aumento.
10. Inventarios de gasolina de la AIE:
Valor Actual: 0,816M
Una disminución en los inventarios de gasolina (-1,760M) es una señal de que la demanda de gasolina está superando la oferta, lo que es alcista para los precios de la gasolina y, por ende, para el petróleo crudo. Si el "-1,022M" es el pronóstico, y el actual es un aumento de 0,816M, esto es una señal negativa para los precios del petróleo, ya que indica un exceso de oferta o una demanda más débil de gasolina de lo esperado.
Factores Positivos (Alcistas) para el Petróleo:
Disminución de inventarios de crudo en Cushing (-0,457M).
Aumento en la producción de destilados (0,131M) que superó un pronóstico de descenso.
Disminución en inventarios de combustible para calefacción (-0,348M) que superó un pronóstico de aumento.
Aumento en la producción de gasolina (0,178M) que superó un pronóstico de descenso.
Factores Negativos (Bajistas) para el Petróleo:
Aumento de los inventarios de crudo de la AIE (1,328M), lo que implica un exceso de oferta o menor demanda.
Menor rendimiento de refinerías de lo esperado (0,089M vs 0,330M).
Menores importaciones de crudo de lo esperado (0,110M vs 0,422M).
Aumento de inventarios de destilados (0,579M), indicando exceso de oferta o menor demanda de destilados.
Aumento de inventarios de gasolina (0,816M), indicando exceso de oferta o menor demanda de gasolina.
Conclusión:
Basado en este análisis, la mayoría de los datos de inventarios (crudo, destilados, gasolina) muestran un aumento que es negativo para los precios del petróleo, ya que sugieren un exceso de oferta o una demanda más débil de lo esperado.
El rendimiento de las refinerías y las importaciones de crudo también fueron más bajos de lo anticipado, lo que refuerza la idea de una demanda de crudo más débil.
Sin embargo, hay algunos puntos positivos, como la disminución de inventarios en Cushing y el aumento en la producción de destilados y gasolina, que, al haber sido superiores a las expectativas de disminución, pueden indicar una demanda subyacente para estos productos.
En general, la balanza de los datos en esta tabla, especialmente los datos de inventarios en aumento (crudo, destilados, gasolina) y el menor rendimiento de las refinerías/importaciones, inclina la balanza hacia un impacto bajista (negativo) en los precios del petróleo.
Estos datos sugieren que la oferta está superando la demanda o que la demanda es más débil de lo esperado, lo que generalmente presiona los precios del crudo a la baja.