El Análisis de Jackson Hole y ORO que NADIE está haciendo (Patrón REVELADO 2020-2025)
- andres ordonez
- 18 ago
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 18 ago

El Jackson Hole Economic Policy Symposium es un foro económico anual organizado por la Reserva Federal de Kansas City que reúne a banqueros centrales, economistas y líderes financieros para debatir temas clave de política monetaria y la economía global.
Tradicionalmente se celebra a finales de agosto en Jackson Hole, Wyoming, y los discursos allí —especialmente el del presidente de la Fed— suelen mover los mercados financieros.
A continuación, repasamos las fechas y temas centrales de los últimos 5 simposios (2020–2024), cómo se comportó el precio del oro antes, durante y después de cada evento, y qué patrones podemos observar para proyectar efectos en futuros simposios.
Jackson Hole 2020: “Navigating the Decade Ahead”
Fecha: 27–28 de agosto de 2020 (evento virtual debido a la pandemia)
Tema: “Navigating the Decade Ahead: Implications for Monetary Policy” (Navegando la década por venir: implicaciones para la política monetaria)
Este tema reflejaba los retos de política monetaria en un entorno de crecimiento lento y tasas bajas agravado por la crisis del COVID-19.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, aprovechó Jackson Hole 2020 para anunciar un histórico cambio de estrategia: se adoptaría un objetivo de inflación promedio, permitiendo que la inflación supere el 2% temporalmente antes de subir tasas.
Este enfoque más dovish (laxo) implicaba tasas de interés bajas por más tiempo, lo cual resultó positivo para el oro.
De hecho, el oro subió ~2% durante el simposio: el 28 de agosto, el oro al contado alcanzó $1.961 por onza, acumulando su primera semana de ganancias en tres semanas tras la fuerte corrección de mediados de mes.

Jackson Hole 2021: “Macroeconomic Policy in an Uneven Economy”
Fecha: 27 de agosto de 2021 (evento virtual de un solo día).
Tema: “Macroeconomic Policy in an Uneven Economy” (Política macroeconómica en una economía dispareja).
Se abordó la respuesta de política monetaria ante una recuperación desigual post-COVID, con sectores creciendo a ritmos distintos.
En 2021, los mercados esperaban pistas sobre el tapering (reducción de compras de activos de la Fed).
Powell “se quedó corto de señalar cuándo” empezaría a retirar estímulos, enfatizando que la inflación alta parecía transitoria y que no tenía prisa por subir las tasas.
Este tono moderado decepcionó a los hawks (partidarios de endurecer), pero impulsó al oro: “No van a subir tasas pronto... eso le despejó el camino al oro”, comentó Phillip Streible de Blue Line Futures luego del discurso. El oro rebasó nuevamente los $1.800 y subió +1,4% aquel día
Esa semana completa el oro acumuló su tercera subida semanal consecutiva.

Jackson Hole 2022: “Reassessing Constraints on the Economy and Policy”
Fecha: 25–27 de agosto de 2022 (vuelta al evento presencial).
Tema: “Reassessing Constraints on the Economy and Policy” (Reevaluando las limitaciones de la economía y la política)
Este tema exploró los “cuellos de botella” económicos pospandemia: interrupciones de oferta, escasez y la inflación desatada, y qué tan limitadas estaban las herramientas de bancos centrales para enfrentarlos.
En 2022, con la inflación disparada a máximos de 40 años, Powell adoptó un tono marcadamente hawkish (duro).
En Jackson Hole afirmó que controlar la inflación requeriría “un periodo prolongado de política monetaria estricta”, con crecimiento más lento y “algo de dolor” para hogares y empresas.
No dejó dudas de que las subidas de tasas continuarían, sin insinuar ningún recorte próximo.
El oro, activo que no rinde intereses, cayó ~1.2% ese día y acumuló su segunda semana consecutiva a la baja hacia fines de agosto.

Jackson Hole 2023: “Structural Shifts in the Global Economy”
Fecha: 24–26 de agosto de 2023.
Tema: “Structural Shifts in the Global Economy” (Cambios Estructurales en la Economía Global) Se discutieron los cambios persistentes tras la pandemia: reconfiguración de cadenas productivas, endeudamiento público elevado y volatilidad en políticas monetarias, y cómo estos “shocks” estructurales podrían afectar el crecimiento en la próxima década.
En 2023 la Fed ya había subido agresivamente las tasas y la inflación empezaba a ceder, pero Powell mantuvo un mensaje cauteloso: insinuó que podrían ser necesarias más alzas si la economía se mantenía fuerte, aunque actuarían “cuidadosamente ”
Este tono equilibrado (hawkish moderado) no provocó grandes sorpresas: “es probable que Powell repita las ideas clave... darle la bienvenida a la menor inflación, pero enfatizando que la tarea no ha terminado”,
Los mercados ya habían descontado buena parte del guion; así, el oro prácticamente no cambió tras el discurso – quedó “plano” en torno a $1.915/oz el lunes posterior , ya que Powell enfrió expectativas de un fin cercano del ciclo alcista de tasas, pero sin endurecer más allá de lo previsto.

Jackson Hole 2024: “Reassessing the Effectiveness and Transmission of Monetary Policy”
Fecha: 22–24 de agosto de 2024.
Tema: “Reassessing the Effectiveness and Transmission of Monetary Policy” (Reevaluando la efectividad y transmisión de la política monetaria).
En este foro (47º simposio anual), los banqueros centrales reflexionaron sobre las lecciones de la respuesta a la pandemia y la lucha contra la inflación en 2022–2023: se debatió cómo las rápidas subidas de tasas afectaron la economía y qué tan eficaces fueron en domar la inflación.
Para agosto de 2024, la inflación en EE.UU. había bajado notablemente desde su pico, y los mercados empezaban a especular con posibles recortes de tasa en 2024–2025 si la economía se enfriaba.
Estas expectativas dispararon al oro a nuevos máximos históricos antes del simposio: el 20 de agosto de 2024, el oro superó los $2.530 por onza por primera vez, acumulando más de un +22% de ganancia en el año.
Sin embargo, conforme se acercaba Jackson Hole, el metal precioso recortó algo de esas alzas: los operadores optaron por la prudencia ante lo que pudiera decir Powell.
De hecho, durante la semana del simposio el oro “cedió parte del avance” desde su récord.
Powell, en su discurso, reiteró que la Fed permanecería atenta a datos y que aún buscaba que la inflación convergiera al 2% de forma sostenible, sin apresurarse a afirmar victoria.
Esto enfrió ligeramente el entusiasmo alcista en oro: los precios se mantuvieron apenas por debajo de $2.500 durante esos días.
Existe un patrón útil para proyectar próximos simposios: cuando Jackson Hole refuerza expectativas de política monetaria expansiva o relajamiento futuro, el oro tiende a subir por el contrario, si refuerza un sesgo restrictivo y descarta recortes, el oro suele bajar.

Mirando a 2025: Expectativas para el próximo simposio
El Jackson Hole 2025 se celebrará del 21 al 23 de agosto de 2025.
El tema anunciado es “Labor Markets in Transition: Demographics, Productivity, and Macroeconomic Policy” (Mercados laborales en transición: demografía, productividad y política macroeconómica).
Este enfoque sugiere que los debates se centrarán en los cambios estructurales del empleo —envejecimiento poblacional, tecnología, pospandemia— y sus implicaciones para la productividad y las decisiones de los bancos centrales.
De cara al evento, los inversores estarán muy atentos a las señales de la Fed sobre el ciclo de tasas.
Para 2025, muchos analistas esperan que la Fed comience a recortar tasas si la inflación se mantiene controlada y la economía se desacelera.
¿Qué podría significar esto para el oro?
Si Jerome Powell aprovecha Jackson Hole 2025 para insinuar un próximo alivio monetario, el oro probablemente repuntaría, continuando la tendencia alcista que suele tener en entornos de tasas a la baja.
Por el contrario, si recalca que la Fed seguirá combatiendo inflación sin contemplar recortes inmediatos, podría haber una corrección pasajera del oro.
Un ejemplo de la sensibilidad actual: a mediados de agosto 2025, el oro rondaba los $3.380/oz y un analista de Marex, Edward Meir, señaló que “el próximo punto de inflexión [para el oro] será la Fed; un recorte de 25 pb ya está descontado, pero existe la posibilidad de 50 pb, lo cual podría impulsar los precios del oro al alza”
Esto muestra cómo el mercado del oro ya está “leyendo entre líneas” cualquier posible giro de la Fed.
Es de esperar que en Jackson Hole 2025, Powell reitere la necesidad de equilibrio: dar señales de victoria parcial sobre la inflación, pero sin comprometerse con recortes acelerados.