Calendario Económico para esta semana 23 al 27 de Junio
- andres ordonez
- 21 jun
- 2 Min. de lectura
El calendario económico de la próxima semana estará nuevamente cargado de actividad, con datos importantes en diferentes mercados.
La atención se centrará principalmente en la comparecencia del presidente del Banco Central de Estados Unidos (la Fed), programada para el martes y miércoles. Debido a esto, es probable que tengamos un lunes bastante movido y volátil, marcando los niveles clave para el resto de la semana.
A continuación, un desglose de los eventos más relevantes:
Lunes: La semana comenzará con la comparecencia de uno de los miembros de la Fed. Seguidamente, se publicarán los PMI manufactureros y de servicios en Estados Unidos, así como los datos de ventas de viviendas de segunda mano en el Reino Unido.
Por su parte, en Europa, también se publicarán los PMI compuestos y de servicios.
Martes: Conoceremos los datos de inflación de Japón y, como se mencionó anteriormente, tendrá lugar la primera comparecencia de Jerome Powell, presidente de la Fed.
Miércoles: En Estados Unidos, se publicarán los permisos de construcción y las ventas de viviendas nuevas. Igualmente, contaremos con más declaraciones de Powell.
Jueves: La atención estará puesta en la publicación del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral de Estados Unidos y la balanza comercial de bienes, así como las ventas de viviendas pendientes.
Un evento destacado para este día será también la comparecencia del gobernador del Banco de Inglaterra. Ya en la sesión asiática, se publicarán los datos de inflación subyacente de Tokio.
Este conjunto de datos nos ayudará a definir los posibles movimientos que podrían romper niveles clave en el dólar americano.
Sobre todo, nos permitirá evaluar si la reciente debilidad del dólar se mantendrá o si, por el contrario, comenzaremos a ver una recuperación en las próximas semanas.
Esta dinámica es crucial, ya que nos ayudará a determinar la fortaleza o debilidad del oro y del resto de las divisas principales.
Sugerencias para operar en este contexto:
Mi sugerencia es simple: intente tomar posiciones antes o después de la publicación de los datos mencionados.
Es fundamental proteger las posiciones que decida mantener abiertas durante los anuncios para gestionar el riesgo de manera eficaz.